Inseguridad colectiva. La Sociedad de Naciones, la guerra de España y el fin de la paz mundial
JORGE, David: Inseguridad colectiva. La Sociedad de Naciones, la guerra de España y el fin de la paz mundial (Prólogo de Ángel Viñas). Valencia, Tirant Humanidades, 2016, 783 págs. I.S.B.N.: 978-84-16556-47-2
Se trata de un volumen de cerca de ochocientas páginas de letra pequeña y prieta, en el que se documenta pormenorizadamente la actitud de la Sociedad de Naciones ante el golpe de estado encabezado por el general Francisco Franco. El manejo exhaustivo de fuentes documentales y bibliográficas permite a su autor establecer verdades y planteamientos incuestionables en torno a la actuación de este organismo supranacional en teoría encargado de velar por la democracia en el mundo.
La Italia fascista y la Alemania nazi prestaron una ayuda incondicional a los alzados, incluso antes del golpe de estado. De hecho, están demostrados los contactos de monárquicos, falangistas y militares con la Italia de Mussolini, al menos desde abril de 1931, auspiciados desde la propia Italia por el exiliado Alfonso XIII. Adolf Hitler optó por un apoyo explícito no a los alzados sino al general Francisco Franco, reforzando su posición dominante sobre el resto del generalato insurgente.
En cambio, las democracias occidentales se negaron a ayudar a la República. Francia y Gran Bretaña mantuvieron a toda costa su neutralidad, secundada por otros muchos países europeos. Y lo hicieron a sabiendas de que otros estaban socorriendo a los alzados por lo que la decisión podría resultar fatal para la joven democracia española. Estaban amedrentadas por el poderío alemán, puesto de relieve por su ocupación de Renania, mientras los fascistas de Mussolini hacían lo propio con Abisinia. Alemania e Italia se frotaban las manos ante la oportunidad de conseguir un nuevo socio, si el alzamiento triunfaba, por lo que se pusieron manos a la obra ante la medrosa pasividad de las democracias occidentales a través de la Sociedad de Naciones. Estados Unidos, dado que no era miembro de la institución, jugó un papel muy secundario, pero su ayuda no pasó de la mera simpatía que el presidente F. D. Roosevelt sentía hacía la República. Solo el México de Lázaro Cárdenas, apoyado por Colombia, Ecuador, la República Dominicana y Haití, mostró claramente su apoyo a la causa española, enviando incluso algunos cargamentos con armamento. Sin embargo, otros muchos países latinoamericanos se mostraron en la misma línea de neutralidad que las democracias europeas. Y es que los ingleses y franceses estaban más interesados en atraer a Italia y a Alemania a la Sociedad de Naciones que en proteger a la República Española. Una decisión fatal pues desequilibró la balanza a favor de los insurrectos, condenando al desastre al régimen democrático.
En el fondo nadie quería saber nada de una colaboración con el gobierno republicano que los enfrentase directamente a la Alemania de Hitler o a la Italia de Mussolini. Tenían un pavoroso temor a volver a iniciar una nueva guerra, al tiempo que pensaban que la República se había escorado a la extrema izquierda situándose en la órbita moscovita. Los franceses trataron de evitar la guerra hasta 1939 en que se supo la intención de los germanos de ocupar París, los ingleses hasta la Batalla de Inglaterra y los Estados Unidos y la URSS hasta 1941 en que les atacaron en Pearl Harbour los japoneses mientras los alemanes iniciaban la operación Barbarroja.
Y se equivocaron gravemente porque la contienda española era mucho más que una guerra civil, se trataba en realidad, como afirma el autor, de una contienda internacional desarrollada en territorio español. Años después se lamentaría el filósofo Louis Althusser, denunciando el grave error que se cometió al ni proporcionar armas al ejército de la II República Española. En 1917 había dicho el presidente norteamericano Woodrow Wilson que la Gran Guerra sería la última contienda, “la guerra que acabará con todas las guerras”. El estallido de La Guerra de España, considerada el prólogo de la II Guerra Mundial, y la actitud turbia de la Sociedad de Naciones, darían al traste con tales previsiones.
La figura de Julio Álvarez del Vayo, durante buena parte de la guerra representante del gobierno republicano ante la Sociedad de Naciones, queda totalmente rehabilitada en este libro. Su esfuerzo fue incansable y encomiable, exponiendo el drama español de manera precisa y adecuada, muy acorde con la gravedad de la situación. No se le puede culpar a él de fracasar en su objetivo de modificar la posición neutral del organismo internacional. Si fracasó fue porque se encontró enfrente un bloque casi monolítico en favor de la no intervención que condenó a la II República española. Y ello a pesar de que advirtió por activa y por pasiva que la Guerra Civil española era la primera gran batalla de la II Guerra Mundial. De hecho, ya en su discurso ante la Sociedad de Naciones de septiembre de 1936 pudo decir que “los campos ensangrentados de España son ya, de hecho, los campos de batalla de la guerra mundial”. Una interpretación que hizo suya solo un año después el clarividente historiador Arnold J. Toynbee, además de otros grandes intelectuales que sí prestaron un apoyo moral a la República, entre ellos: Octavio Paz, César Vallejo, Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Ernest Hemingway, Rafael Alberti, Antonio Machado, Nicolás Guillén, etc., etc.
Casi desde sus orígenes, la Sociedad de Naciones conoció el auge de los fascismos, al tiempo que se quebraba el sistema de seguridad colectiva que supuestamente la institución de Ginebra debía garantizar. La institución no tuvo voluntad intervencionista, pero aunque la hubiera tenía nunca dispuso de medios para implementarlas. Es decir, estuvo aquejada de falta de voluntad pero también había una total ausencia de mecanismos efectivos para aplicar las decisiones que se tomaban. Hitler y Mussolini habían incrementado paulatinamente su potencial militar, especialmente durante los años que duró la Guerra de España. Cuando ésta acabó, triunfando definitivamente el golpe, la Sociedad de Naciones había muerto. Cinco meses después estallaría la II Guerra Mundial.
Y para finalizar solo decir que se trata de una obra extraordinariamente documentada que aporta mucha luz sobre la actuación de la Sociedad de Naciones en la Guerra de España. Una actitud turbia, condescendiente con los totalitarismos, que abocó al fracaso a la II República pero que también arrastró al desastre a la misma institución ginebrina que apenas le sobrevivió unos meses.
ESTEBAN MIRA CABALLOS
0 comentarios